top of page
Chidren´s 4 - Jean Claude Debussy
00:0000:00

 

 

Esgrima

 

Preparación, formación y entrenamiento psico-físico del actor teniendo en cuenta el carácter estético y dramático del combate. Comprensión de las terminologías empleadas para las diferentes armas. Adquisición de conocimientos de los aspectos teórico-prácticos en el uso de las diferentes armas que pueden encontrarse en el teatro del siglo de oro

español, así como en el teatro victoriano. Composición y coreografía de diferentes enfrentamientos como principio de comunicación y expresión no verbal.

 

Objetivos:

 

Dotar de conocimientos de esgrima completos (sable, florete, espada y daga) con el fin de que los actores/actrices puedan desarrollar una coreografía de esgrima con seguridad, destreza y credibilidad.

 

Aprender las pautas de seguridad imprescindibles para evitar el riesgo que supone el trabajo a cara descubierta en escena.

 

Potenciar elementos fundamentales para la formación del actor como la coordinación, equilibrio, velocidad de reacción, sentido del tiempo, de la distancia, del espacio, concentración, etc.

 

Contribuir al entrenamiento del actor y a la obtención y mantenimiento de una buena forma psico-física.

 

Temario:

 

1.! El entrenamiento actoral, preparación del esgrimista.

2. La base técnica de la esgrima. Sistemas de seguridad.

3. Trabajo de la distancia del asalto. Sistemas de seguridad en la distancia. Líneas visuales. Percepción de la lucha en el espectador.

4. Ataques simples. Defensas básicas.

5. La lucha escénica base.

6. Ataques y defensas compuestas. Preparación de ataques.

7. Coreografía, niveles de energía en la escena. Diferentes armas.

8. La interpretación en la escena de lucha.

9. La creación de la coreografía de lucha dentro de la escena.

 

Metodología:

 

La formación de esgrima escénica se plantea en 4 Módulos o cursos independientes, el

primero se trabaja el florete, el segundo el sable, el tercero espada y daga, y el cuarto o avanzado. Los alumnos nuevos comienzan en el Módulo de florete, después realizan el Módulo de sable y el de espada y daga.

 

Cada Módulo consta de 12 clases de dos horas de duración, planteadas en dos clases a la semana (Duración de cada Módulo mes y medio). Al finalizar cada Módulo se realizauna coreografía de esgrima escénica donde están incluidos todos los elementos técnicos trabajados.

 

Módulo de Florete:

 

Es el módulo base donde se aprenden todos los elementos básicos, guardias,

desplazamientos, saludos, así como se adquiere la técnica de las armas de estocada, ataques, paradas, respuestas, etc. Así como las pautas de distancia, ritmo, equilibrio, energía y su uso expresivo. Por último y principal, se aprenden los fundamentos de seguridad.

 

Módulo de Sable :

 

En este módulo aprenderemos todos los elementos básicos, guardias, desplazamientos,saludos, así como se adquiere la técnica de las armas de filo, ataques, paradas, respuestas, etc.

 

Módulo de Espada y Daga del Siglo XVII:

 

Se adquieren los conocimientos del trabajo con dos armas, basándose en la Espada ropera y daga de mano izquierda españolas. Incluyendo conceptos básicos de Esgrima Antigua y especialmente de la Escuela Española de la Destreza.

 

Módulo Avanzado:

 

Podrán inscribirse alumnos/as que hayan realizado los Módulos anteriores y su nivel técnico sea alto.

 

Trabajaremos profundizando en la técnica y sobre todo el desarrollo de Coreografías y su puesta en Escena.

 

Empezaremos a incluir técnicas básicas de Esgrima Medieval con espada de mano ymedia y sable japonés (Katana).

 

 

Material :

Ropa cómoda de trabajo (deportiva)

 

Si estás interesado en una formación integral te recomendamos nuestra Carrera en Actuación, el programa completo te da herramientas increibles para tu desarrollo profesional.

© 2014. Guzart Teatro. Derechos Reservados

bottom of page