

Yoga
Un programa de prácticas de yoga puede ser la recopilación de los ejercicos que a nosotros nos sean de beneficio.
Podría decirse que el yoga nos sirve para tener mejor salud, entendiendo la salud como el concepto utópico que definió la OMS (un estado de completo bienestar físico, psicológico y social). El ser humano es un todo inseparable y aunque no lo mencionemos, en un acto físico siempre habrá una dimensión psicológica presente.
Así realmente sería válido hablar del yoga como un tipo de autocuidados, es decir, como medio para que la persona se ayude a si misma.
El yoga supone un replanteamiento de nuestra forma de vida.
El yoga puede hacer una transformación profunda de nuestros hábitos de vida. Una revisión de la vida que afectará a toda la persona.
¿A quién le puede ayudar un programa de prácticas de yoga?
Yoga significa unión, en su propio significado se hace imposible la separación del cuerpo y la mente. El trabajo del uno va parejo a la mejora de la otra y viceversa. En su concepción, el yoga se asemeja a las teorías del microcosmos y el macrocosmos donde todo está relacionado entre sí. Esto tiene aplicaciones muy interesantes.
Por ejemplo, habremos asistido en multitud de ocasiones a la siguiente situación: llega una persona a una clase de yoga y el profersor le dice: -tranquilícese-. ¿Qué puede entender la persona que escucha esta palabra? Seguramente el podra pensar: -ya me gustaría a mí estar tranquilo, ¿si supiera cómo hacerlo?-. Por tanto las palabras solas no pueden ser de más utilidad, hace falta un programa práctico.
¿Cómo actúa este programa de prácticas de yoga?
Los yoguis de la antiguedad observaron la estrecha relación entre las partes sutiles y materiales de la persona.
Veían el cuerpo de una persona nerviosa y el de una persona tranquila, observando a la vez las diferencias en sus sicologías.
Viendo la superficie podían atisbar la profundidad.
El planteamiento que se hicieron fue el siguiente: si un hábito interno, psicológico, se manifiesta en un hábito externo, corporal, modificando lo externo, lo tangible, a lo que sí accedemos, ¿podríamos cambiar lo interno que en principio parecía inaccesible?.
Así, las posturas físicas de yoga, por ejemplo, se convierten en puerta de entrada o clave para operar sobre nuestra profundidad.
Una de las relaciones más fácilmente observables es la de la respiración y la propia percepción de bienestar.
¿Cuáles son los instrumentos del yoga?:
1. Una dieta vegetal y moderada
2. La limpieza regular de los sistemas orgánicos
3. Las posturas corporales del yoga para la:
Mejora de la respiración
Protección de la espalda
Protección de las piernas
Protección de las manos
Protección abdominal
Protección de las rodillas
4. Los ejercicios de protección del Sistema Nervioso:
Relajación
Silencio
Prácticas de respiración
El entrenamiento de la actitud y de la voluntad: contentamiento, austeridad, estudio y amor.
5. El ejercicio físico suave y aeróbico, como las caminatas, bici o natación.
6. Tranquilización y descanso suficiente.
7. No hay que olvidar tener los objetivos claros, tomar precauciones en la práctica y señalar los puntos importantes a destacar en el aprendizaje.
8. Muy importante seguir las referencias de los textos clásicos de yoga.
Si estás interesado en una formación integral te recomendamos nuestra Carrera en Actuación, el programa completo te da herramientas increibles para tu desarrollo profesional.